lunes, 4 de noviembre de 2013

Examen

1.1

Determina los voltajes registrados por el voltimetro entre los siguientes puntos del circuito:



 Va= -7 (Punta roja en 3 , punta Negra en GND)
Vb= 8 (Punta roja en 2  ,  punta Negra en GND)
Vc=8  (Punta roja en 1  , punta Negra en GND)
Vd=15 (Punta roja en 4 , punta Negra en GND)

Vac= -15 (Punta Roja en A,punta negra en C
Vdb= -12 (Punta Roja en D, punta negra en B
Vba= -10 (Punta Roja en B,punta negra en A
Vbc= 5 (Punta Roja en B,punta negra en C
Vdc=7 (Punta Roja en C,punta negra en D.

Va=Los conectores estan al contrario, por eso da negativo.
Vb=Los conectores estan colocados correctamente
Vc= Da 8 , la suma de 5 y 3
Vd= Los conectores estan colocados correctamente.


1.2


Suponga que quiere medir la cantidad de corriente que pasa por la resistencia R2 en esta placa de circuito impreso pero no tiene el lujo de romper el circuito para hacerlo (desoldar un extremo de la resistencia apartandola de la PCB y la conexion de un amperimetro en serie). Todo lo que usted puede hacer mientras se alimenta el circuito de tension es medir con un voltimetro.

1.3

Problema: El problema pide  que midas la tensión en ambos lados de R1 con referencia a tierra y obtiene las siguientes lecturas:
El voltaje arriba de R1  referido a tierra en -5,04 V y debajo de R1 referido a tierra -1,87V . El codigo de colores es Amarillo,Violeta,Naranja y Oro.
a) Calcula V que pasa a traves de R1 (Entre patillas de arriba y abajo)
-5,04 V +1,87 V = -3,17V
b)Polaridad (+ y -) del voltaje a través de R1.
La polaridad negativa se encuentra la primera medición ya que tiene un valor negativo mayor que la segunda medición.
c)Corriente (magnitud)que pasa por R1.
    V
I= --  = 3,17v/47Kohmnios =0,067mA    
    R
 d)Dirección de la corriente que pasa por R1.
La corriente va:


1.4

Imagínese que usted está usando un voltímetro digital para medir los voltajes entre los pares de puntos en un circuito siguiendo la secuencia de pasos que se muestran en estos esquemas:
 



¿Cuánto voltaje sería medido por el voltímetro en cada uno de los pasos? Asegúrese de incluir el signo de la tensión de corriente continua medida (nota el color del voltímetro, con el cable rojo siempre en el primer punto denotado en el subíndice: Vba = rojo sobre B. y negro sobre A.)

 Primer paso, identificamos el circuito y vemos que las resistencias están en serie, por lo tanto, podemos deducir que solo hay una resistencia.



Rtotal = R1 + R2 + R3

Nota: Cuando tenemos resistencias en serie, la tensión se divide entre ellas y la intensidad es la misma. Al contrario que en paralelo ya que en paralelo tendremos la misma tensión entre ellas.

a) Vba = 10.8 V

 

Comenzamos a sumar los valores de las resistencias ya que en un circuito en serie se suman.

Rtotal = R1 + R2 + R3 = 25 + 10 + 15 = 50 KΩ


Sabemos que la formula de la Intensidad es Voltios/Resistencia y nos dará el valor en miliAmperios

Despejamos I = 30V/50KΩ = 0.72 mA

Sabemos que la formula de para averiguar la Tensión (Voltios) es Intensidad x Resistencia y nos dará el valor en Voltios.

Despejamos la tensión que pasa por Vba sabiendo que la resistencia que hay en medio tiene 15KΩ
Vba = 0.72mA x 15KΩ = 10.8 V

b) Vca = 18V


Podemos atajar un poco con la nota que hemos puesto al principio y que decia que "habiendo resistencias en serie la tensión se divide" sabremos que si en el circuito hay 36V y que la medición que nos pide ahora abarca 2 resistencias que entre ellas suman y que nos da 25 KΩ que es justo la mitad de la resistencia total del circuito, podremos decir que Vca es la mitad de la tensión total.

Podemos hacerlo de la forma que hemos desarrollado la medición (a):
Vca = 0.72 x 25 KΩ = 18V

c) Vda = 36V


Vemos que nos pide medir la tensión que pasa por la pila y por lo tanto YA SABEMOS que tensión tiene la pila.

d) Vaa = -36V


Tenemos que medir el lado negativo de la pila y el lado negativo de la última resistencia. Así que tendremos un valor negativo y, al no medir mas que circuito, sabemos que la tensión que pasa por el circuito es siempre la misma

 

La resistencia

Estos componentes sirven para bajar la intensidad de la corriente, para que no queme los componentes, ya que si lo ponemos en la corriente sin mas y la intensidad es muy alta el componente puede llegar a quemarse

Estas resistencia tiene codigos de colores, cuanta mayor sea la resistencia mayor sera la intensidad que podra quitar a la corriente


Tension en rizado

El condesandor a frecuencia alta funciona como un cortocircutio.

Esto es lo mismo que si juntas el polo positivo con el negativo




Donde: V= Tension de rizado, I= Intensidad, F=Frecuencia, C= Capacidad del condesador

Condensador

Un condensador es un componente electronico que esta compuesto por dos placas metalicas conductoras y entre ellas un componente que no conduce la electricidad. Este sirve para almacenar electrecidad como una pila pero que se descarga muy rapidamente.

Este se puede hacer casero con un bote, 2 planchas de papel de plata y 2 cables que cada uno salga de cada plancha de plata.

El condensador almacena energia electrica, si cortocircuitas el condensador se descarga al instanate.
Con corriente continua no pasa

Las unidades de medida de un condensador es el Faraday

Estos condesadores tiene resistencia infinita y con almacenamiento

Z=1 / 2πFC




La protoboard

Es una placa que tiene orificiones en el cual abajo tiene planchas metalicas.

Estas placas sirven para hacer pruebas con circuitos y se usan sobre todo en escuelas.


Diodos Rectificadores

Un diodo es algo electronico que tiene polaridades

Una directa y otra inversa

La directa condude y la inversa no conduce

Con la polaridad PN la corriente va del positivo al negativo
Si el voltaje baja a menos de 0.7V la corriente no baja a negativa y se mantiene en continua

domingo, 3 de noviembre de 2013

Osciloscopio

El osciloscopio es un instrumento muy corriente en el laboratorio de Física, de Electricidad y Electrónica. Tiene forma cónica con un cuello tubular en el que va montado el cañón de electrones.